Empanadillas de Vigilia con AOVE Frantoio
Normalmente las empanadillas de Vigilia se consumen durante el Viernes Santo, día en el que tradicionalmente no se come carne. A continuación os dejamos con nuestra receta de empanadillas para que podáis realizarlas en casa.
Ingredientes para la masa de las empanadillas
- 110 g de agua o vino
- 110 g de AOVE Frantoio
- 340-350 g harina floja de trigo
- ½ cucharadita sal
- ½ cucharadita de pimentón de la vera dulce
- 1 sobre de levadura
Ingredientes para el relleno de las empanadillas
- 2 huevos cocidos
- 180 g atún
- 250 g tomate frito natural
- al gusto espárragos trigueros fritos previamente
- al gusto pimento rojo, pimiento verde y cebolla. Picados finos y sofritos
Preparación de la masa de las empanadillas
- Ponemos los líquidos en un bol y mezclamos la sal y el pimentón.
- Agregamos la harina a los líquidos y mezclamos bien, a mano o con un robot, hasta que la mezcla esté más o menos homogénea, pero sin pasarnos para que no desarrolle el gluten. Debe quedar blandita, pero no se tiene que pegar apenas a las manos. Si se pega mucho, añadimos algo más de harina (la que admita).
- La envolvemos en plástico y dejamos reposar por lo menos una hora, para que se relaje y la podamos estirar bien. Y ya tenemos la masa de empanadillas.
Para el relleno de las empanadillas
- Cocemos los huevos 10 minutos y reservamos en agua fría.En un cuenco agregamos el atún escurrido y desmenuzado, los espárragos, los huevos pelados y picados, y si las queréis con cebolla y pimientos rojo y verde, los añadimos también en este momento.
Por último ponemos el tomate frito natural y mezclamos bien hasta tener un relleno más o menos homogéneo y jugoso. (Esto se hace a ojo, por eso no especifico cantidades, cada uno le pone lo que quiere)
Para montar las empanadillas
- Desenvolvemos la masa de empanadillas y la estiramos fina (no más de 2 mm) sobre la encimera. Normalmente no hace falta enharinar, pues esta masa es muy grasa y no se pega casi si tiene una consistencia adecuada.
- Cortamos círculos con un cortapastas, un aro de emplatar o lo que nos sirva, de unos 12 cm. Ponemos una cucharada de relleno en el centro de los círculos y los cerramos, apretando firmemente los bordes con un tenedor, el mango de una cucharilla. Los recortes de la masa se pueden reutilizar, aunque si tenéis tiempo lo suyo es volver a hacer una bola con ellos y dejarla reposar un rato, porque de lo contrario tenderán a retraerse.
- Las colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal y las pincelamos con huevo batido. Las cocemos a 180º unos 25 minutos